¿Recién llegado y necesitas financiar un auto en Canadá? Es posible.

Cuando migras a otro país, comienzas a construir tu vida nuevamente. Si bien muchos aspectos como la comida, la escuela o la ropa son de fácil acceso, hay un ítem que es un poco más difícil de obtener: el vehículo. Poder movilizarte de forma autónoma e independiente es una gran meta, sin embargo, poder financiar un auto en Canadá no es fácil de conseguir cuando eres recién llegado. Esta problemática llamó la atención de Rick Jaramillo, quién actualmente se dedica a apoyar a los migrantes para que puedan lograr el sueño automotriz canadiense.

¿Te interesa poder optar al financiamiento de tu primer vehículo en Canadá? Te invitamos a leer el artículo de hoy.

Cuéntanos Rick, ¿cómo comenzó esta idea?

Cuando llegué a Canadá, me di cuenta de que los recién llegados nos estábamos encontrando con pocas o nulas opciones para financiar un auto. Para algunas personas esto es sumamente incómodo porque dicen “en mi país de origen podía financiar el auto que yo quisiera, porque tengo tantos años con tarjetas y acceso a créditos” y en estos casos les respondo “pues sí, bienvenido a Canadá, donde necesitamos comenzar de cero”.

El banco para que te preste dinero y compres tu auto necesita ver tu historial de pagos a tiempo. Si no ve tu conducta crediticia, es difícil que te autorice. Canadá tiene una política migratoria muy abierta, que es la que permite que yo y muchos latinos estemos acá, sin embargo, a los bancos no les interesa si eres recién llegado, ellos ven a una persona de 30, 35 o 40 años (yo llegué con más de 40 años) que no tiene un historial de pago y dicen “no sé, esto no me gusta, está raro, rechazado”.

Entonces me acerqué a algunas instituciones financieras para que pudiesen entender el perfil de la persona latina que llega a Canadá y les expliqué que “son personas que se están aventando una inversión fuertísima para estudiar, es decir, no vinieron aquí sin planearlo, muchas de ellas aún reciben ingresos de sus países de origen porque tienen negocios, empresas o trabajo remoto… ¿De qué manera me puedes ayudar a considerar aprobarlos?” Y sí, encontré un par de instituciones que estuvieron de acuerdo con financiar y ahí fue donde realmente mi negocio cambió, porque comencé a meterme, más que en el negocio de ventas de autos, en el financiamiento. 

Afortunadamente, mi negocio creció muchísimo, comencé prestando servicios solo en British Columbia y ahora nos extendimos a Ontario y Alberta. Esto ha sido porque los latinos me ven en Instagram y me dicen “me batearon en todos lados, nadie me quiso financiar, necesito un carro, ¿Me puedes ayudar? ¿Puedo viajar a Vancouver y allá te lo compro? ¿Cómo lo hago? Ayúdame”. Y así comencé a buscar como brindarles más servicios en Canadá.

¿En qué consiste tu negocio actualmente?

Me encargo de brindar soluciones de financiamiento de la mano de los bancos más grandes de Canadá para personas recién llegadas, que no son residentes. Porque, oficialmente, si tu le preguntas a cualquier banco, este te va a decir “necesito que seas residente permanente y que tengas al menos 24 meses con tarjeta de crédito. ¿Los tienes?”. Si la respuesta es no, entonces, oficialmente, no te aprobarán. En realidad, con un año o un año y medio de tarjeta de crédito es muy fácil que te aprueben, si la persona lo sabe hacer. Pero, si estamos hablando de uno, dos o tres meses, es muy retador.

Y algo que pasa es que las personas van a lugares donde no hay soluciones para recién llegados y el Finance Manager que trabaja el crédito lo “maltrata”. Con este término me refiero a que las solicitudes que envía a diferentes bancos y el tratamiento que le da a tu crédito van a tener un impacto (negativo) en tus posibilidades de financiamiento más adelante.

¿A qué te refieres, Rick?

No es bueno en Canadá andar saltando de agencia en agencia, cuando en internet es tan fácil ver opciones o darte una idea de precios sin tener que ingresar la solicitud de crédito.

En México, no me afecta de ninguna manera si pido una cotización a diferentes bancos, pero si aquí haces eso, te impacta negativamente. Como recién llegado, por lo general, las personas no tienen un mal crédito, sino que es “flaco”, de poco tiempo, pero no es una persona que haya mostrada una conducta negativa de falta de pago. ¿Por qué dejar en su Buró la marca de ser rechazado por diferentes bancos que tienen un perfil de cliente distinto? Eso va a quedar en tu historial crediticio 7 años.

Eso la gente no lo sabe…

No lo sabe, y luego, cuando llegan conmigo y ya pasó esto, muchas veces ya no hay nada que hacer, porque los próximos bancos van a decir: “¿por qué todos ellos lo rechazaron? Algo vieron que yo no estoy viendo, lo voy a rechazar”. Y estás meses sin poder optar al financiamiento.

Y Rick, ¿quiénes pueden optar al financiamiento de un auto en Canadá?

Yo trato de trabajar con recién llegados, es a lo que me dedico.

¿Qué necesita tener un recién llegado para poder optar al financiamiento?

Las condiciones van cambiando, pero la verdad es que hoy, en marzo de 2023, en lo que el banco se va a fijar es que tengas tarjeta de crédito, por el mayor tiempo posible, con la menor deuda posible. Si tienes dos, mejor.

Entonces, cualquier persona que ya tenga una tarjeta de crédito (ojalá dos) va a poder financiar, conmigo. Debes tener ya el primer corte del estado de cuenta y con esto ya podemos empezar a buscar opciones.

Si eres estudiante, te van a dar inmediatamente, en cualquier banco, una tarjeta de crédito. Te recomiendo tener una Visa y una MasterCard, porque hay tiendas que solo aceptan un tipo, por ejemplo, Visa. Entonces, es bueno tener la opción.

Si vienes con permiso de trabajo, en cuanto los tengas, llevas tus recibos de pago o tu contrato laboral al banco y te van a dar tarjeta de crédito, con excepción de TD Bank, donde tienes que dejar un depósito en garantía, y la verdad es que no vale la pena. Ve a otro banco.

También necesitas una licencia vigente, puede ser la de tu país de origen, pero tiene que estar vigente, porque sin licencia, no puedes asegurar. Hay provincias, como Ontario, donde necesitas una licencia de allí, de la provincia, cambiando tu licencia internacional por la G1. En British Columbia puede ser con tu propia licencia. En Alberta usan mucho la licencia internacional que puedes rápidamente cambiar con la licencia de tu país.

¿De qué forma ayudas a un recién llegado con el financiamiento automotriz?

Te pones en contacto conmigo, vamos a platicar y en primer lugar te voy a preguntar que tipo de auto quieres tener. Esto depende de muchos factores, como, por ejemplo, el número de hijos. Luego, vamos a revisar desde cuando tienes la tarjeta de crédito, en que estas trabajando, y hago “match” entre la persona y el banco.

¿Es obligatorio el seguro del auto?

Sí, definitivamente. Algo que les pasa mucho a los latinos es que a donde van, el asesor abusa un poco y le vende un seguro que cubre hasta si pasa un OVNI, tira un rayo láser y parte el carro a la mitad (risas). Y hay ocasiones donde no es necesaria tanta cobertura. Pero como el agente de seguros obtiene su comisión de cada venta, a veces abusan. No ocurre en todos lados, siempre hay gente decente y gente abusiva donde vayas. Pero siempre es bueno, independientemente de la provincia donde llegues, leer las condiciones.

Yo no te puedo vender el seguro, pues vendo carros, pero si quieres hacer una compra responsable, entérate lo más posible. En la página web de la ciudad donde vives, seguramente encontrarás una sección de la División de Tránsito o Conducción que puedes encontrar fácilmente en Google y listo, a aprender.

Rick, ¿cómo funciona lo de las placas patentes?

Van de la mano con el seguro. Por ejemplo, aquí en British Columbia solo hay una aseguradora, la del Gobierno. Entonces, tienen Brokers que son empresas privadas, pero el proveedor final es el gobierno. Nosotros tenemos un Brokers en la agencia que funciona 24/7, pues como se venden muchos carros, les resulta provechoso tener a alguien aquí, y en este mismo lugar, al momento de asegurar, obtienes tus placas patentes.

En Ontario, cuando ya te decides por un auto, te dan los datos que necesitas llevar a la aseguradora, vas a la aseguradora, que por lo demás tienen muchas oficinas, con esta información que te dio la agencia, contratas el seguro, te dan tus placas y regresas a la agencia a recoger el auto. Esto sucedería si en la agencia no hay una persona de planta, que muchas veces hay.

¿Puedo comprar un auto si estoy fuera de Canadá?

Pues mira, teóricamente, te lo puedo vender, si me haces la transferencia, claro. Pero no sería práctico, porque no lo puedes asegurar, no lo puedes mover porque no estas aquí, entonces te tendría que empezar a cobrar por guardarlo.

En British Columbia, si dejas un auto en la calle más de dos días, se reporta y pasan por él (se lo llevan).

¿Qué haría yo si soy estudiante internacional y necesito forzosamente un auto inmediatamente al llegar? Me compraría un Honda Civic o un Toyota Corolla, año 2000 o 2003, que me va a costar entre $3,000 a $4,000 CAD, me muevo a hacer todo lo que necesito, encontrar departamento, abrir cuentas de banco, tramitar mi número de seguro social, buscar trabajo, empezar a trabajar incluso y lo ocupo 2 o 3 meses. Luego de este tiempo, ya puedo financiar un auto con garantía y seguridad. Y en tres meses lo vendo, si lo compré a $3,000 CAD, lo vendo en $2,500 CAD y mi costo de rentar un auto por este tiempo fue $500 CAD. Porque si rentas un auto, te va a costar $300 CAD por semana.

¿Cuánto es el plazo que ofrece el banco para pagar por el financiamiento automotriz?

En Canadá evalúan a cada persona de forma individual, aunque estén trabajando el mismo tiempo y hayan asistido a la evaluación el mismo día y lugar, de esta forma, no les entregarán dos opciones idénticas a dos personas diferentes. El crédito es altamente personalizado.

Por lo general, lo que hacen los bancos es darte el plazo máximo que son 84 meses, para que tengas el compromiso más bajo.

Si tu me dices que quieres pagar el carro en dos años, perfecto, divide la cantidad del auto más impuestos en 24 meses y paga esa cantidad al mes. Al igual que en la tarjeta de crédito, puedes pagar lo que tu quieras al mes. Puedes acercarte al banco y decirles que quieres hacer un adelanto de tu pago.

Que interesante…

Por otro lado, no necesitas tener el 100% de la propiedad del carro para hacer cosas con tu crédito. Por ejemplo, si tienes un buen historial crediticio, le puedes decir al banco “mira, he pagado bien los últimos 12 meses, me gustaría que me des una mejor tasa de interés”. Y el banco a lo mejor te dice “OK, te doy medio punto de descuento”.

Si tu pagas a tiempo, los pagos que tenías inicialmente van a cambiar, porque yo le puedo decir al banco “mira, Juan lleva pagando 12 meses a tiempo, el banco con el que estamos financiando, que es Scotiabank, nos ofreció medio punto de descuento, ¿quieres que te pase su deuda?”. El banco me puede responder “sí, claro, le doy 2 puntos porcentuales de descuento”.

Entonces voy a otro banco, como TD Bank y le digo “Scotiabank me ofreció 2 puntos de descuento, ¿quieres que se la de a Scotia?”. El banco me puede decir “no, espérate, te doy 2,5 puntos”. Con esto quiero explicar que en Canadá tu comportamiento crediticio te abre puertas.

Hay gente que me dice “quiero saber cuándo el carro va a ser mío”, y tenemos esa ansiedad, por cómo es en nuestros países de que en cualquier momento, si algo sale mal, te lo pueden quitar o lo puedes perder.

Tendemos a pensar como lo hacíamos en nuestros países de origen…

Pero aquí, cada vez que haces un pago, un pedacito de la propiedad es tuyo. Entonces, supongamos que ya tienes un 25% de la propiedad del auto, no es el 100%, pero no importa, porque con ese 25% puedes decirme “Rick, ya no quiero el Corolla, ahora quiero la RAV 4”. Ok, me la dejas y en 30 minutos tienes la RAV 4. Hacemos cuentas de cuánto se debe, cuánto vale el carro, con el carro tratamos de liquidar el crédito y si tienes un saldo a favor te doy un cheque o lo usas para el siguiente auto, pero no es necesario que tengas el 100% de la propiedad del vehículo.

De hecho, eso es algo que en Canadá ocurre muy pocas veces, por lo general la gente cambia su auto antes de terminar de pagar o cuando se le acaba la garantía. Porque aquí, a diferencia de Latinoamérica, ir al mecánico es muy costoso.

Existen grandes diferencias entre los países…

En México, si le cambias los frenos al carro, gastas más en piezas que en mano de obra. Aquí, vas a gastar 3 veces en mano de obra lo que gastaste en las piezas. Entonces, cuando a tu carro se le acaba la garantía, dices “¿sabes qué? Yo no quiero mantenerlo en el mecánico”. Sacamos cuentas, pues te quieres llevar este otro auto, con garantía, porque no quieres enfrentar esos gastos, que en Latinoamérica es muy fácil, hasta en un taller del vecindario puedes encontrar a alguien que te cambie los frenos.

Otro caso es que digas “ya no quiero vivir en Canadá, me quiero regresar a mi país de origen”. Ok, ya no quieres carro, devuélvelo. Con el auto, tratamos de liquidar el crédito, si hay un saldo a favor, te lo doy en un cheque y listo. Te regresas y te vas tranquilo, no necesitas terminar de pagar el crédito.

¿Existe algún aspecto o criterio que imposibilite poder optar al financiamiento?

Sí, las personas que son maleducadas. Si la persona es mal educada, no la atiendo. Fuera de eso, no, nada.

Mientras tengas una tarjeta de crédito, voy a encontrar la manera de conseguirte algo. Incluso, si por diferentes situaciones no sea de manera inmediata, te voy a decir “esta es la estrategia que tenemos que seguir, sigue los pasos, regresas y lo vamos a lograr”.

¿Qué ocurre si por algún motivo no puedo cumplir con el pago en los plazos establecidos?

La primera vez el banco es súper amable y te va a llamar diciendo “oye, se te pasó tu pago, ¿todo bien?”. Tu les dices que sí, que lo olvidaste pero que ahora pagas y listo. No te reportan el pago atrasado.

Si esto pasa muy esporádicamente, el banco dice “no te preocupes, ya lo cubrimos, nada más haz el pago antes de tal hora y va a estar todo bien”. En el caso de que ya no puedas pagar, siempre está la opción de devolver el auto.

Rick, ¿asesoras a los clientes con respecto al aspecto mecánico del auto?

En el momento de financiar una compra de auto con un banco, sus intereses y los tuyos están alineados. Si hoy te llevas este carro con 0 pie, yo mañana me tengo que volcar al banco y decirle que te llevaste ese vehículo y que me lo pague. El banco me va a decir: perfecto, te lo pago, pero antes, muéstrame:

  1. Carfax: historial de choques del vehículo, demostrándome que nunca ha tenido un evento que afecte su estructura.
  2. Inspección mecánica de seguridad abalada por la provincia: si la provincia determinó que este carro es seguro para andar por sus caminos sin responsabilidad legal.
  3. ¿En cuánto vendiste el carro? Te voy a pagar precio de mercado, no se puede vender un carro de 1980 a precio 2023. El banco no lo va a pagar.

¿Tienes algún consejo para los recién llegados que estén interesados en el financiamiento de un auto en Canadá?

Pensemos en dos perfiles:

1. Yo en mi país manejaba una camioneta Mercedes Benz, no quiero manejar una Toyota que no está a mi nivel (risas).

Amigo, tranquilo, estás llegando y eres muy afortunado de que podamos conseguirte una aprobación para que tengas una camioneta que tristemente es una Ford Escape y no esta a tu nivel (risas). Págala a tiempo, crea un buen historial y en Navidad la cambiamos por la camioneta que quieres. Solo necesitamos construir un poco de historial, el banco quiere ver que en un gran número de meses pagaste a tiempo. Un gran problema de primer mundo (risas).

2. Yo no quiero adquirir una deuda tan fuerte ahora porque acabo de llegar y no sé qué va a pasar.

Esta persona es extremadamente cautelosa. Hay que entender que tampoco es posible. El banco prefiere financiar vehículos más nuevos que viejos. Mientras más viejo es el vehículo, más difícil es que te lo autoricen. Como recién llegado, el doble. Es contraintuitivo, pero sale más caro financiar un auto 2015 que uno 2018. ¿El 2015 es más barato? Sí, pero el banco te va a dar una tasa más alta para el 2015 que para el 2018, ésta tasa podría ser hasta 3 veces más alta y el plazo que te va a dar para pagar es mucho más corto. Entonces, puedes tener pagos mucho más caros por el carro 2015 v/s 2018. Te estás poniendo en una posición arriesgada.

Otro consejo es que recuerdes que las soluciones no son universales. A la gente le encanta dar consejos tipo “a mí me funcionó esto, entonces a ti también, a todos”. Esto no es cierto, a ti te funcionó con tu perfil, tus objetivos, tus características, pero no tiene por qué resultar de la misma forma con todos. Me escriben algunas personas que dicen “yo no sé porque dices que solo tu tienes soluciones para los recién llegados, yo llegué y me financiaron”. De verdad, que bueno, que gusto. Qué bueno que algo vio el banco en ti, sin embargo, hablo con 120 personas a la semana que me dicen “me negaron el financiamiento, porque no soy residente, porque soy estudiante, porque mi número de seguro social empieza con 9, entonces no puedo, o que si me financian mi crédito tiene que estar atado al plazo que me quede de estudios…”.

Cada persona es diferente…

También que consideren algo que ocurre en Canadá y que, al menos, en México no pasa. Si tu tienes una tarjeta de crédito por $1,000 CAD. En una tarjeta de crédito hay dos fechas importantes: la fecha de corte y la fecha de pago. En la fecha de corte, que puede ser cualquier día del mes, no necesariamente el primero o el treinta, el banco te dice “durante el mes firmaste tanto, pagaste tanto, me debes tanto y tienes hasta la fecha de pago (que serán 10, 21 o 30 días después, dependiendo del banco) para pagarme lo que me debes, sin generar intereses”.

Entonces, en la fecha de corte, tu banco va a reportar al Buró de Crédito que porcentaje de tu línea de crédito esta ocupada. Aquí en Canadá, si estás en un porcentaje de utilización del 0 al 25%, tu puntaje de crédito puede subir. Si estás entre el 25-50%, tu puntaje seguramente se va a mantener. Y si estás arriba del 50%, tu puntaje va a bajar. Y si mantienes tu saldo durante meses con la tarjeta llena solo pagando el mínimo, tu puntaje crediticio esta bajando, bajando, bajando cada mes.

Por lo tanto, es muy importante como recién llegado, pongas dos alarmas que se repitan cada mes, la primera que sea uno o dos días antes de la fecha de corte para que veas en cuanto estas y te pongas debajo del 25-30% y la segunda uno o dos días antes de la fecha de pago.

Entonces, ¿recomiendas solo usar el 25 ó 30% de tu línea de crédito?

Es una interpretación común, pero no necesitas sentirte tan limitado. Puedes usar toda tu línea, nada más preocúpate de que un día antes de la fecha de corte, haz un pago y posiciónate bajo el 25% o tanto como puedas.   

Para terminar Rick, ¿tendremos algún beneficio para los estudiantes de One2GO?

Sí, por supuesto, cualquier estudiante que venga de parte de One2GO que venga a comprar un auto conmigo, le voy a regalar su primer cambio de aceite.

Aquí, con la inspección de seguridad le hacemos cambio de aceite y filtros así que al menos durante 6, 8 o 10 meses, no se van a tener que preocupar, pero si son estudiantes de One2GO, les hago el siguiente servicio gratis.

Agradecemos a Rick Jaramillo por su tiempo, amabilidad, información entregada y sinceridad, siempre apoyando a los nuevos migrantes en este camino automotriz.

¿Estás interesado en este servicio?

Te invitamos a contactarte con nosotros para des el primer paso para poder lograr el financiamiento de tu auto en Canadá, de la mano de Benjamín Zencovich, quien forma parte del equipo de One2GO y será la persona encargada de atender las solicitudes en esta área y realizar el seguimiento con Rick Jaramillo.

Haz click en los botones de abajo para comunicarte con Benjamín y te responderá a la brevedad.

Recuerda que nuestra agenda sigue abierta para tu asesoría personalizada y gratuita y síguenos en nuestras redes sociales para que seas el primero en enterarte de nuestras noticias y novedades.

NOTAS RECIENTES