Seguramente si estás leyendo acerca del SIN, es por que ya te encuentras o estás muy próximo a viajar a Canadá, si es así… ¡Felicidades y mucho éxito!.
Bueno… ya habiéndote felicitado y festejado, pasemos al tema del día… ¿Qué es el SIN y cómo lo obtengo?.
El SIN es el Número de Seguro Social, es un número de 9 dígitos que necesitas para trabajar en Canadá o tener acceso a programas y beneficios del gobierno.
El SIN sólo se emite a una sola persona y no puede ser utilizado legalmente por nadie más. Me gustaría recordarte que el SIN es personal, o sea, nadie te lo tiene que pedir o solicitar o requerir o nada de eso (existen ciertas excepciones, cómo cuando has sido contratado y tu empleador te lo solicita para efectos del registro de la nómina o si requieres hacer un trámite en Service Canada). Eres el único responsable de proteger tu SIN, así que guárdalo y atesora cualquier documento que contenga tu SIN y tu información personal en un lugar seguro. No es recomendable traer tu SIN contigo.
Antes de seguir con el resto del artículo, aprovecho para mencionarte que actualmente hay una ola de estafas en Canadá, y se han reportado diversos casos de llamadas telefónicas (supuestamente del personal de Gobierno) a civiles en donde les solicitan el SIN para informarlos sobre un trámite o proceso legal en contra de ellos. Eso es ¡FALSO!.
Ten claro que si el Gobierno de Canadá llegará a tener un problema contigo, no te van a estar llamando al teléfono, se presentarán en tu casa y ¡listo!. Muchas veces como inmigrantes, nos invade el pánico automáticamente y con el afán de no tener ningún problema, soltamos la información sin pensarlo dos veces.
Que no te engañen, tienes el derecho de negar dar tu información personal, así que no dudes en hacerlo y si tienes dudas puedes marcar siempre al departamento correspondiente para aclaralas.
Bueno, continuemos…
Si eres ciudadano canadiense, residente permanente o residente temporal, necesitas un Número de Seguro Social (el famoso SIN) para trabajar en Canadá o para recibir beneficios y servicios de programas gubernamentales.
Los niños de 12 años de edad o mayores pueden solicitar su propio SIN. Los padres o las personas que están legalmente autorizadas para actuar en nombre del solicitante (por ejemplo, un tutor o representante legal) también pueden solicitar un SIN para niños menores de edad en su provincia y adultos bajo su cuidado.
Para solicitar tu SIN, solicitar una confirmación de tu SIN o modificar tu registro de SIN, debes acudir a un Service Canada y proporcionar un documento primario válido que demuestre tu identidad y estado legal en Canadá.
Si el nombre indicado en tu documento principal es diferente del nombre que estás utilizando actualmente, también debes proporcionar un documento de respaldo.
Un documento primario es un documento oficial que prueba tu identidad y estado legal en Canadá.
Si eres ciudadano canadiense, debes proporcionar un original de uno de los siguientes:
Si eres residente temporal, debes proporcionar un original de alguno de los siguientes documentos:
Si estás estudiando un programa de tiempo completo con una duración mayor a 6 meses en un College o Universidad, y tu permiso de estudio no estipula la autorización a trabajar, comunícate a IRCC para verificar si eres elegible a aplicar a una modificación de tu permiso de estudios.
Al haber entregado los documentos necesarios, recibirás una carta confirmando que se ha emitido un SIN temporal y estipulará la vigencia del mismo. El trámite tarda aproximadamente 15 minutos, dependiendo de la cantidad de gente que esté antes de ti, claramente.
¿Estás buscando un curso de inglés o programa educativo en Canadá? ¡Contáctanos!
Toda la información publicada en este blog es propiedad intelectual del autor y la marca One2GO Experience.