Si estás pensando en aplicar a un College o Universidad en Canadá, deberás reunir los papeles solicitados por la Institución a la que estés postulando.
En este artículo, repasaremos la importancia de un Statement of Purpose y destacaremos las preguntas básicas que debes hacerte para escribir uno de los mejores que se hayan leído.
Una de las piezas más importantes de una buena solicitud o aplicación al College es tu Statement of Purpose o Declaración de propósito.
Una declaración de propósito es un breve ensayo que destaca tu formación académica, logros y metas. También es donde debes compartir por qué te gustaría estudiar el programa deseado y en el College o Universidad de tu elección.
Tu Statement of Purpose es sin duda la mejor manera de sobresalir entre el sin fin de solicitudes que las escuelas reciben a diario.
Uno de los objetivos de tu SOP es darle a la escuela una radiografía rápida de tu personalidad fuera de tu desempeño académico y ayuda a determinar si encajas bien en la cultura social del campus. No olvides que también es una oportunidad divertida y creativa de mostrar tus habilidades de escritura.
¿Qué tan importante es tu SOP?
Mucho. Tu Statement of Purpose es una pieza clave de la solicitud ya que puede ser lo que defina si recibes una Carta de aceptación o no.
Sabemos que escribir un SOP puede parecer abrumador o difícil, tranquilo, con esta guía rápida al éxito, tendrás tu SOP completamente dominado.
Dos reglas de oro para tu Statement of Purpose:
CLARO Y CONCISO, ES MEJOR.
Recuerda que el equipo de admisiones de tu Institución seleccionada leerá cientos de solicitudes, así que los detalles cuentan. Tu Statement of Purpose debe ser concisa._Usa un lenguaje claro con la gramática adecuada.
NO COPIES, NADA.
Tu SOP debe estar escrita con tus propias palabras. No uses plantillas predeterminadas, ni bases tu ensayo en otras SOP. La originalidad de tus palabras y forma de redactar será una de las cosas que más atraiga a la persona que lo lea. El uso de cualquier atajo se considera plagio, lo cual es una falta académica grave en la educación, a cualquiera de sus niveles. Para evitar escribir un SOP que sea genérica o plagiada, concéntrate n resaltar las ambiciones y metas que son exclusivamente tuyas. ¡Recuerda, la escuela quiere ver qué te hace diferente al resto!
¿Qué tan largo debe ser mi SOP?
Las escuelas proporcionarán pautas para la longitud de tu SOP; en la mayoría de los casos, no tiene más de una página. También pueden estar incluídas pautas para el número de palabras, el espacio y la estructura, y todos estos requisitos varían según la escuela. Es importante seguirlos al pie de la letra en caso que así se requiera.
¿Cómo escribir un Statement of Purpose?
Aunque cada Declaración de Propósito que escriba debe ser dirigida para la escuela y el programa que te lo está solicitando, existen características y preguntas básicas que debes incluir en tu SOP.
¿Cuál es tu historia?
Da una breve introducción de quién eres. Indica el programa al que estás postulando y la fecha de admisión que te interesa. Luego, describa lo que discutirá en su Declaración de propósito en dos o tres oraciones.
¿Qué te inspira?
Enfócate en lo que te motivó a seguir el programa que te interesa. ¿Qué o quién te inspiró para tomar ese camino educativo?
Sea cual sea tu inspiración, asegúrate de que sea única para tu experiencia personal y relevante para tu programa.
¿Por qué quieres estudiar aquí?
Aclara por qué elegiste esa universidad en particular y qué es lo que más valoras o deseas de esa institución. ¿La escuela tiene un programa de Medicina de renombre, con una sólida reputación en investigación de campo? ¿El campus cuenta con increíbles instalaciones y estudios para el programa de Ingeniería al que está postulando? Esta es una excelente manera de demostrar tu conocimiento de la historia y la reputación de la escuela y al mismo tiempo le muestras a los funcionarios de admisiones que estás dedicado al éxito futuro de la universidad.
¿Qué puedes traer a la mesa?
Aquí es donde puedes escribir sobre experiencias pasadas relacionadas con tu campo de estudio deseado. No olvides incluir cualquier actividad extracurricular, experiencia laboral, equipos deportivos o clubes que puedan mejorar tus estudios en tu futuro programa.
No es necesario que menciones cada uno de los logros que has logrado. En lugar de eso, selecciona experiencias pasadas que creas que son relevantes, las habilidades que hayas obtenido de esa experiencia y cómo estas habilidades te convierten en un gran candidato para la universidad.
¿Cuáles son tus próximos pasos?
No solo incluyas lo que quieres hacer una vez entres al programa, Comenta en tu ensayo lo que esperas lograr con este título. Aquí es donde describes tus próximos pasos y lo que planeas sacar de esta experiencia de estudio.
¿Planea regresar a su país de origen para recuperar lo que ha aprendido, o desea trabajar internacionalmente? La universidad quiere saber cómo completar su título lo ayudará a alcanzar sus objetivos futuros y su plan de acción.
Consejito One2GO: como posible estudiante internacional, incluye en tu ensayo por qué deseas estudiar en Canadá y cómo mejorará tu experiencia de estudio.
Otro consejito sencillo pero muy importante: agradece a los oficiales de admisiones por tomarse el tiempo para revisar su solicitud.
Una vez que hayas terminado de escribir tu Statement of Purpose, asegúrate de revisarla y editarla para detectar cualquier error antes de enviarla junto con el resto de tus documentos.
Recuerda que la parte más difícil de escribir tu Statement of Purpose es comenzar a escribirlo, así que agarra tu computador y comienza a teclear. ¡Te deseamos mucho éxito en tu postulación!